EXCURSIÓN EN BARCO, CASTILLO, PUERTO PESQUERO, LONJA, FARO Y CIMAR.
En ésta excursión podrán observar las praderas de posidonia en su medio natural y de manera directa, motivándoles en el aprendizaje de su naturaleza y de su importancia para la ecología del planeta.
El barco posee en el medio dos mesas a través de las cuales podrán ir mirando los niños y observando todo lo que se va viendo.
CHARLA MEDIOAMBIENTAL. Para más información pinche aquí.
VISITA AL CASTILLO DE SAN JUAN DE LAS ÁGUILAS.
Se les hablará de esta fortificación del siglo XVIII que es uno de los mejores exponentes de la oferta cultural de la ciudad. Desde arriba, a 85 metros de altura, se contempla una impresionante vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. La fortificación consta de tres cuerpos: El fuerte de San Juan, la Batería de San Pedro y una comunicación con dos fortines que defendían el acceso al Castillo. La trama urbana de la ciudad fundacional se puede observar desde el monumento si se contempla el área urbana próxima a la Plaza de España.
ISLA DEL FRAILE.
Desde el castillo también podremos observar la isla del fraile. La isla del Fraile es una isla escarpada y pedregosa de 6,3 hectáreas de superficie situada al este de Águilas. Presenta una vegetación inframediterránea, y uno de los fondos marinos más ricos del Sudeste peninsular, especialmente debido a sus poblaciones de Posidonia oceanicas. Es lugar de paso y avistamiento de delfines y posee una importante colonia de gaviotas. Geológicamente pertenece a las cordilleras Subbéticas, con representación del complejo Maláguide y Alpujárride. Durante el período de ocupación romano, albergó una fábrica de la salsa Garum. Ha sido declarada Espacio Natural Protegido.
PUERTO PESQUERO.
Inaugurado en 1884. Con él empezó el resurgimiento comercial de Águilas. Posee una de las mayores flotas pesqueras de la Región de Murcia. La lonja de pescado es visitable durante la subasta a las 17:00 horas, así como la exposición de la historia de la pesca en Águilas y el paseo marítimo de los pescadores.
Aquí se les podrá explicar al grupo cómo funciona el mundo pesquero, como ha evolucionado en el tiempo y como son las artes de pesca que se usan hoy día.
FARO DE PUNTA NEGRA.
Situado en la falda del castillo, junto al puerto comercial, tiene una altura de 30,9 metros sobre el nivel del mar y un alcance de 15 millas, guía a puerto seguro a pescadores y marinos.
Los alumnos recibirán una pequeña explicación de la importancia de los faros y su uso.
CIMAR – Centro de interpretación del mar.
Este espacio expositivo tiene como finalidad mostrar el patrimonio natural de la costa aguileña, así como actividades relacionadas con el mar y la tradición pesquera.
Aquí los alumnos podrán empaparse de la importancia de nuestros mares, los problemas de contaminación que están sufriendo y podrán ver algunas de las especies que las habitan ya que cuenta con un pequeño acuario.
PRECIO PARA GRUPOS DE 10 PERSONAS MÍNIMO.
PRECIO ACTIVIDAD 15 EUROS/PERSONA.