Las Clavelinas

Entre el Calón y La Loza del Payo encontramos “Las Clavelinas”, la denominamos así por la abundancia de estos animales en toda la inmersión.

Inmersión en zona rocosa entre montañas submarinas, con profundidades entre 10 y 30 metros donde encontraremos paredes verticales, cuevas, chimeneas y pasadizos submarinos. Fondeamos en la parte más alta de la piedra, pudiendo elegir entre varios itinerarios, el Sur más profundo con muchas grietas y pequeñas cuevas, muy interesante por la orografía o el Norte, más somero pero con gran abundancia de vida en peces pequeños como castañuelas y sargos, desde los 10 metros del fondeo podremos ir hasta los 28 de la cara Sur.

Clavelina lepadiformis

Las clavelinas, así de primeras, tienen una característica que salta a la vista; y es que son transparentes. La ClavelinaClavelina Lepadiformis, también conocida en ingles por Ascidia Bombilla, en francés por La Gran Clavelina, y en italiano por Ascidia Cristal. Pertenece a la clase de las Ascidias, como ya nos han soplado los ingleses e italianos, que es la clase que agrupa a cerca de 2300 especies de animales sésiles, es decir que se fijan a algún lugar como rocas, conchas o pecios y que se alimentan sifonando el agua a su alrededor, para filtrarlo y volver a expulsarlo.