PROFUNDIDAD__ hasta 33 metros
DIFICULTAD_____ Baja y Media
TITULACIÓN ____ Open Water Diver y Advanced Open Water Diver
Se recomienda linterna y NITROX
Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
La isla de San Andrés, junto con el pequeño islote que se encuentra en sus proximidades, fue declarada Monumento Natural en el 2003. Está vetado a la pesca lo que le proporciona una privilegiada diversidad y belleza de sus paisajes que nos permiten realizar un gran número de inmersiones repartidas a lo largo de las más de 10 hectáreas de fondos volcánicos y praderas de posidonia.
Al tratarse de una isla, una de las caras siempre está protegida de la corriente, asegurándonos diferentes puntos de inmersión sean cuales sean las condiciones meteorológicas.
Desde la cota de 2 metros, hasta una profundidad de 30, la isla de San Andrés nos sorprenderá por la abundancia y variedad de su vida acuática. Recorriendo sus paredes, descubrimos que están tapizadas de coloridos y exóticos invertebrados, entre los que destacamos las colonias de botones de oro, el falso coral y una gran variedad de nudibranquios.
Inmersiones disponibles en la Isla de San Andrés:
- El cráter __ 30 metros __ AOWD Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
Quizá sea la inmersión más bonita de la zona de Carboneras. Se trata de una montaña sumergida en la cara de poniente de la Isla de San Andrés. Su parte menos profunda se encuentra a los 5 metros y en el centro de la montaña encontramos un gran agujero de unos 20 metros de diámetro, el famoso cráter, por donde podemos bajar por sus paredes, llenas de huecos y oquedades donde mirar, hasta los 30 metros. Tras inspeccionar su interior, encontramos la salida a una cota de 20 metros a través de un amplio arco que se abre camino a mar abierto.
- El motor __ 27 metros __ AOWD Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
Se trata de un pecio, un motor de gran tamaño de un avión bombardero inglés de la 2ª Guerra mundial. Un avión procedente de Inglaterra y con destino a su base en Malta, el cual fue dado por desaparecido durante mucho tiempo. Al parecer, cayó al mar a la altura de la rambla del Algarrobico, donde hace algún tiempo un pesquero lo arrastró sin saberlo hasta la isla de San Andrés, donde podemos visitarlo actualmente sobre un fondo fangoso a 27 metros de profundidad. Siempre encontraremos congrios y morenas escondidos en su interior.
- La pared de la isla __ 18 metros __ OWD Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
Se corresponde con la cara de poniente de la isla de San Andrés, un enclave protegido al resguardo del levante. No se trata de una simple pared, sino que podemos disfrutar de una amplia gama de fauna y flora asociadas a las praderas de posidonia y lenguas de arena que recorremos.
Podremos disfrutar un poco de todo, desde la cota de 6 metros entre paredes cubiertas de anémonas, estrellas, espirógrafos y nudibranquios, a las praderas de posidonia, donde se esconden serranos y torpedos entre otros. Mirando hacia arriba podremos ver un desfile de vida según la época del año, con bancos de alevines y las barracudas y serviolas cazando entre melvas, salgo, salpas, …
- La cueva de las corvinas __ 18 metros __ OWD Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
El nombre de la inmersión ya da una idea de ésta. La inmersión consiste en una lengua de arena que termina en un gran banco de arena situado a 17 metros de profundidad, excavada en la pradera de posidonia, de tal modo que a ambos lados se alzan dos paredes con cuevas, grietas y hasta una campana donde habitan gran cantidad de corvallos. A continuación exploraremos las cuevas y seguiremos la arena hasta los 12 metros. En este tramo es posible ver águilas marinas, peces luna y grandes bancos de espetones entre dos aguas.
- El acuario __ 15 metros __ OWD Solicita tu inmersión aquí RESERVAR
Es la inmersión ideal para días de gran visibilidad, en los que podemos ir entre dos aguas dejándonos rodear por los cardúmenes de peces. Donde las serviolas o “lechas”, melvas y espetones o “barracudas” cazan rítmicamente, quedándonos ensimismados con las coreografías de los alevines evadiendo sus embestidas.
Es acuario es una gran extensión de la isla, por lo que aunque la hagamos cien veces, nunca será el mismo recorrido. Se trata de una extensión de arena de la que salen cañones y lenguas que podemos seguir. El más ancho de ellos es también el más largo y se corresponde con un valle que nos lleva desde los 8 metros a los 18, situado entre dos grandes rocas. Estas rocas tienen unas cotas mínimas de 5 y 12 metros respectivamente y están cubiertas por posidonia.