Por desgracia la Pinna Nobilis (o Nacra) ha sufrido una mortalidad masiva en Almería, Murcia, Alicante, Ibiza y Formentera. Este evento de mortalidad masiva se ha ido extendiendo por el Mediterráneo español afectando a día de hoy a las poblaciones de las costas de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Únicamente algunas de las nacras situadas al norte del delta del Ebro siguen sanas a día de hoy.

Hoy en día esto es lo único que ha quedado de ellas.

Así pues que este año lo único que he visto en la costa de Almería es su prima, la Pinna Rudis, igual de bonita aunque más pequeña. Aunque nunca pierdo la esperanza de volver a encontrarme con ellas.

La nacra es el molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño, pudiendo alcanzar una longitud máxima de la concha de 120 cm en la variedad de Pinna Nobilis y de unos 35 cm en la variedad de Pinna Rudis. Es una especie longeva que puede alcanzar los 50 años de edad y que vive principalmente en las praderas de Posidonia oceánica pudiendo encontrarse hasta los 60 m de profundidad. Por su tamaño se considera una especie estructurante ya que proporciona nuevos hábitats generando un aumento de la biodiversidad y riqueza específica en los ecosistemas en los que está presente.

Doy gracias de que la Pinna Rudis no haya desaparecido como su prima la Pinna Nobilis, pero me pregunto ¿porqué a una si le ha afectado el parásito y a la otra no?

¿Alguien lo sabe?

¿Quieres aprender a bucear? Apúntate a nuestros cursos de buceo en Villaricos y vive una experiencia inolvidable.