ANTES DE IR AL TRABA
1. Ante cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con la COVID-19 no acudirá al trabajo.
2. Si se ha estado en contacto estrecho o se ha compartido espacio sin guardar la distancia interpersonal con una persona afectada por la COVID-19, tampoco se debe acudir al puesto de trabajo, incluso en ausencia de síntomas, por un espacio de al menos 14 días.
3. Si se es vulnerable por edad, por estar embarazada o por padecer afecciones médicas anteriores, no se deberá acudir al centro de trabajo, y contactará con un médico para que acredite, en su caso, que efectivamente se debe permanecer en una situación de aislamiento a efectos laborales.
DESPLAZAMIENTOS HASTA Y DESDE EL TRABAJO
1. Siempre que se pueda, priorizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros.
2. Si se va al trabajo andando, en bicicleta o moto, no es necesario que se lleve mascarilla. Se debe guardar la distancia interpersonal cuando se vaya caminando por la calle.
3. Si se tiene que desplazar en un turismo, se deben extremar las medidas de limpieza del vehículo y evitar que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
4. Si se coge un taxi o un VTC, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
5. En los desplazamientos en transporte público se debe guardar la distancia interpersonal con los compañeros de viaje. Es recomendable usar una mascarilla higiénica.
La reanudación de la actividad está guiada por el principio de minimización del riesgo.
CONSIDERACIONES:
• El aforo máximo en embarcación permitido para cumplir con el requisito de distancia interpersonal, será de 6 buz@s. • Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.
• Dispondremos de equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente.
• Los equipos de protección individual serán adecuados a las actividades y trabajos a desarrollar.
• No es imprescindible usar mascarilla durante la estancia en el centro de buceo si el tipo de trabajo no lo requiere y si mantienes la distancia interpersonal.
1. Limpieza y desinfección profunda de las instalaciones previa a la reapertura, utilizando productos homologados con propiedades bactericidas y virucidas, y adaptados a cada tipo de superficie a tratar (suelos, azulejos, sanitarios, superficies y muebles, etc.). En el caso de piscinas realizar una hipercloración y un ajuste paramétrico del agua antes de la apertura, procurando mantener los niveles de cloración en la banda alta del rango establecido por la normativa sanitaria de piscinas.
2. Expondremos de manera visible al público un documento que acredite el trabajo realizado antes de apertura.
3. Puesta en marcha de todos los equipos de ventilación, climatización y calenta-miento de agua.
4. Aprovisionamiento de material de señalización y balizamiento, así como los EPIs para los trabajadores que establezca la normativa.
5. Aprovisionamos material de limpieza e higiene para utilización por los usuarios: rollos o toallas de papel, papeleras, pulverizadores con desinfectante y dosificadores de manos con hidrogel.
6. Formamos al personal en los nuevos protocolos de reapertura (distanciamiento social, limpieza, vigilancia, ayuda, consultas, etc.) para garantizar su seguridad y la de los clientes.
7. Hemos adaptado el Plan de Prevención de Riesgos a la nueva situación.
DISTANCIAMIENTO / AFORO
1. El aforo del establecimiento se reducirá según las recomendaciones que, en cada momento, establezcan las autoridades competentes.
2. Todas las actividades las trasladaremos al exterior y se realizarán al aire libre garantizando en todo momento un distanciamiento de 1,5 metros entre personas.
DESINFECCIÓN DE LOS EQUIPOS
El endulzado solamente elimina restos de sal y arena de los equipos, pero no es efectivo para desinfección. Aquellos elementos en contacto con mucosas deberán además ser desinfectados con un agente bactericida y virucida de eficacia demostrada, antes de su próximo uso. El protocolo de desinfección aplica a: interior de la máscara, segundas etapas del regulador, inflador oral, tráquea y vejiga del BCD/ala. Eventualmente (en caso de uso): snorkel, boyas de inflado bucal y capuchas.
• Desinfectar con una solución acuosa de hipoclorito sódico (lejía) al 1%, con tiempos de aplicación ≥ 15 minutos, procurando que la solución llegue a todos los rincones y partes del equipo (inmersión total).
• Boquillas del regulador: los reguladores de alquiler se entregarán debidamente desinfectados. Opcionalmente, cada cliente puede traer su propia boquilla, o solicitar al centro que le facilite una nueva, para su instalación en la segunda etapa. El centro dispondrá de boquillas de regulador, de modo que al finalizar la inmersión los clientes se la podrán llevar para su uso en próximas ocasiones.
VESTUARIOS
• En función del aforo permitido, estableceremos el número máximo de personas por vestuario.
• Cuando sea posible fomentaremos el uso de los espacios abiertos para cambiarse y equiparse, así como tomar una ducha al aire libre (en la zona de endulzado) o en el propio alojamiento del cliente, al objeto de reducir el uso de los vestuarios al mínimo imprescindible.
• Se conminará a los usuarios a estibar su material personal o asignado y demás pertenencias separadamente y sin contacto con los de otras personas.
1. Comunicamos a los clientes, de todos aquellos aspectos y requisitos para tener en cuenta en la realización de las actividades. Concretamente se facilitarán los siguientes documentos:
• El “Protocolo de Seguridad para la realización de actividades destinado a evitar el contagio de la COVID-19 y buenas prácticas del turista”, dirigido al cliente; y
• Las “Condiciones de cancelación en caso de enfermedad y medidas ante casos sospechosos”.
2. El cliente deberá aportar toda la documentación necesaria (titulación, seguro, certificado médico, declaración responsable, etc.) para realizar la actividad. En la medida de lo posible, confirmar en fecha previa a la actividad sobre su cumplimentación, para evitar gestiones administrativas en la recepción que demoren el desarrollo de la actividad y puedan comprometer el distanciamiento social.
3. Por el mismo motivo, se promoverán las reservas y la facturación por medios electrónicos.
4. Con objeto de minimizar el riesgo de admitir en el establecimiento a algún cliente que pudiera tener la COVID-19 asintomática o incipiente, y como complemento a la autodeclaración responsable, se podrá realizar una selección de todas las personas en el punto de acceso, por ejemplo, midiendo la temperatura con un termómetro de IR tipo “pistola” o la saturación de oxígeno con un pulsioxímetro. De tal forma que, en caso de sospecha razonable, se pueda denegar la entrada a esa persona y sus posibles acompañantes (grupo natural).
5. Denegación de acceso a los acompañantes. Permitir el acceso al centro solo a los clientes que vayan a realizar la actividad, y no a sus posibles acompañantes, con el fin de minimizar el número de personas en el interior del establecimiento. En caso de una persona con discapacidad que precise asistencia de un acompañante, se realizará la selección mencionada con anterioridad a ambas personas.
DESPLAZAMIENTOS HASTA Y DESDE EL LUGAR DE LA ACTIVIDAD
Barco: se observarán las siguientes medidas:
• Como en el caso anterior, uso de mascarilla higiénica o pantalla facial y guantes. Se podrán utilizar los guantes de buceo como elemento de protección, debiendo llevarlos puestos durante todo el trayecto.
• En la embarcación se dispondrá de productos de higiene y protección (gel hidroalcohólico, guantes y mascarillas higiénicas) de respeto a disposición de los clientes, si bien éstos ya deben venir equipados con estos elementos desde el centro.
• Después de cada ciclo de uso (inmersión, salida), y una vez desembarcados todos sus ocupantes, se limpiarán todos los elementos del barco susceptibles de contacto (escalera, arco, barandillas, pasamanos, barras del botellero) con un producto desinfectante con propiedades bactericidas y virucidas, y adecuado para las superficies a tratar.
• No embarcar aquello que no sea necesario para realizar la actividad y la seguridad, a fin de evitar más elementos con posible contaminación a bordo. Eliminar la nevera de cortesía con agua y bebidas que habitualmente provee el centro; cada buceador podrá llevar, bajo su responsabilidad, su propia botella para uso individual.
Un post muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Pretty! This has been an extremely wonderful post. Many thanks for providing this info. Devin Maasen
Hi there, I wish for to subscribe for this webpage to obtain newest updates, thus where can i do it please help. Darrin Fishman
Looking forward to reading more. Great article. Thanks Again. Fantastic. Barry Brangers
Thank you ever so for you blog article. Really thank you! Awesome. Nathanial Curling
There is certainly a lot to find out about this topic. I like all of the points you have made. Jules Stinton
I conceive other website proprietors should take this internet site as an model, very clean and great user genial style. Jewel Topliffe
Great, thanks for sharing this article post. Much thanks again. Much obliged. Prince Morgana
Pretty entertaining advice that you have mentioned, thank you so much for writing. Luciano Heidelberg
Your means of telling all in this article is really good, all be able to without difficulty know it, Thanks a lot. Boyd Riche
Every once in a even though we decide on blogs that we study. Listed below are the most recent websites that we pick. Donnie Kunishige
You completed several nice points there. I did a search on the subject matter and found most folks will agree with your blog. Winston Dipietrantoni
Excellent post! We will be linking to this particularly great post on our website. Keep up the great writing. Ian Kodadek